Una de las preguntas que nos han hecho con frecuencia durante nuestro viaje es cómo hacíamos para tener siempre red y estar conectados.
La respuesta es muy sencilla: en cada frontera que cruzábamos nos comprábamos un chip de teléfono en modo prepago, pagando así únicamente para el período que pasaríamos en el país. Para ello hace falta tener un teléfono liberado y generalmente no piden ningún tipo de identificación.
Estas fueron las compañías que utilizamos en nuestra ruta:
- Panamá: +Móvil.
Ofrecen planes desde 1 día hasta 30, oscilando los precios entre 0.99 US$ y 14.99$ con un internet de 150Mb y 2Gb respectivamente. El chip se puede encontrar en cualquier minisúper. Red decente. Más info aquí: link. - Costa Rica: ICE / Kölbi.
Ofrecen planes desde 1 día hasta 30, oscilando los precios entre 200 CRC (0.32 US$) y 9.000 CRC (14.59 US$) con un internet de entre 50Mb y 2Gb respectivamente. El chip se puede encontrar en cualquier minisúper. Red decente. Más info aquí: link. - Nicaragua: Claro.
Ofrecen planes desde 1 día hasta 15, oscilando los precios entre 50 NIO (1.55 US$) y 230 NIO (7.14 US$) con un internet de entre 10Mb y 1.5Gb respectivamente. El chip se puede encontrar en cualquier minisúper. Red decente. Más info aquí: link. - Honduras: Tigo.
En Honduras pasamos poco tiempo y no llegamos a comprar un chip. Sin embargo dado el buen resultado de Tigo en los países vecinos, podéis echarle un ojo a su web para ver qué ofrecen. - El Salvador: Movistar.
Ofrecen planes desde 1 día hasta 15, oscilando los precios entre 0.60 US$ y 10 US$ con un internet de entre 150Mb y 3Gb respectivamente (¡baratísimo!). El chip se puede encontrar en cualquier minisúper. Red decente. Más info aquí: link. - Guatemala: Tigo.
Ofrecen planes desde 1 día hasta 15, oscilando los precios entre Q10 (1.29 US$) y Q250 (32.43 US$) con un internet de entre 200Mb y 4Gb respectivamente. El chip se puede encontrar en cualquier minisúper. Red decente. Más info aquí: link. - Belice: Digicel / Smart!.
Únicamente pasamos una semana en este pequeño país centroaméricano, por lo que no llegamos a necesitar un chip. Por lo que pone en internet, existen dos compañías de teléfono en Belice: DigiCell y Smart!. - México: Telcel.
Ofrecen planes desde 1 día hasta 33, oscilando los precios entre 20 MXN (0.98 US$) y 500 MXN (24.52 US$) con un internet de entre 100Mb y 5Gb respectivamente. El chip se puede encontrar en cualquier minisúper. Red muy decente. Más info aquí: link.
- Estados Unidos: AT&T.
Comenzamos usando T-Mobile pero fuera de las ciudades no había buena red, pasamos a AT&T y todo fue mejor, tenían red hasta en Alaska. Ofrecen planes mensuales oscilando los precios entre 30 US$ y 65 US$ con un internet de entre 1Gb a internet ilimitado, incluyendo también Canadá y México. No tan barato pero sin duda una gran opción que funciona en los países vecinos. Más info aquí: link. - Canadá: Lucky Mobile / Bell.
Canadá nos resultó caro en comparación al resto de países en la zona. Lo más económico que encontramos fue Lucky, que ofrece 4.5Gb a 40 CAD (30.17 US$). Conseguimos el chip en un centro comercial en Vancouver, requerían una dirección pero la vendedora usaba una cercana para los turistas. El resto de compañías tenían más requisitos y eran más caras. Tuvimos red casi todo el tiempo desde Vancouver hasta la frontera con Alaska. Más info aquí: link.
Cabe destacar que en la mayoría de planes que ofrecen en Centroamérica, las operadoras incluyen datos para redes sociales hasta el final del período contratado aunque ya se hayan consumido los datos del internet. Esto ayuda mucho para utilizar Whatsapp o Facebook y poder dar noticias al resto del mundo.
Por otra parte, durante unos meses también probamos un plan de Claro que ofrecía llamadas e internet en todo Centroamérica a un precio accesible. Sin embargo la información por parte de la compañía no era del todo clara, unos agentes decían una cosa y otros otra, además de no especificar claramente en internet qué incluía su paquete.
Después de pasar por Belice llegó una factura astronómica que nos tocó luchar y mucho hasta que vieron que teníamos razón. Por ello, realmente no recomendamos estos planes salvo que quede completamente claro qué incluye el paquete.