
En el post de hoy quisiéramos arrojar un poco de luz sobre el tema en cuestión: qué papeles hay que hacer para sacar tu carro de Panamá a Costa Rica.
Son trámites sencillos, pero a menudo no te explican bien qué hay que hacer en cada lugar y te puedes llevar una sorpresa estando en plena frontera con el país vecino.
Se deben visitar varios organismos para obtener diferentes documentos. Algunos de los trámites se pueden hacer en la misma frontera. Así es como nosotros lo hicimos:
- Aduanas (sí o sí se debe realizar antes, puede ser en Panamá Ciudad o David): Certificado de salida, 5$. Importante llevar recibo del timbre por 0,50$ del Banco Nacional.
- Municipio (donde esté registrado el carro): Zarpe corto y largo, 1.20$ (no nos lo pidieron en la frontera y además pagamos 10$ en Dolega, pero en Panamá nos comentaron que eran 1.20$).
- DIJ (se puede hacer en la misma frontera): Inspección del motor, comprueban el número de VIN.
- Tránsito (se puede hacer en la misma frontera): Salvoconducto, 2$.
En cada uno de los cuatro organismos nos pidieron un juego de copias de los siguientes documentos:
- Cédula de residente panameño
- Registro vehicular
- Revisado del año
- Póliza del seguro vigente
- Recibo de la placa
- Certificado de salida (se obtiene en Aduanas y lo piden en la misma frontera)
Como decíamos al inicio del post, son trámites sencillos pero hay que ir bien informados. A nosotros nos tomó como una hora y media cruzar el puesto fronterizo de Paso Canoas.